Ir al contenido principal

Carnaval Habanero Verano 2014

                                         


Lázaro Yuri Valle Roca: Nuevo Vedado, La Habana 26 de agosto de 2014.

Heridos y muertos en los finalizados carnavales habaneros.

Los carnavales tienen una rica historia en Cuba, se conocen en el país desde antes de 1585 Llegan en verano con las vacaciones y el calor tropical. Son fiestas multitudinarias

Don Fernando Ortiz escribió. Las carrozas que se exhibían en los carnavales de los tiempos de la colonia contaban con figuras alegóricas y bellas mujeres, como reedición de aquellos carrus nivalis, que salían en las procesiones de ritos primaverales de las antiguas Grecia y Roma.
                            

El carnaval lleva su propia música retumbante y resonante, y la conga de origen africano es el género musical que caracteriza este festejo. Lleva tambores, quintos, bombos, cencerros, hierros sonantes y metales.

Cuando los participantes van diciendo: “¡Abre que voy, cuidado con los cayos, abre que ahí viene el cocullé! Te unes a la fila o dejas pasar la multitud bailadora.

                        

Los elementos comunes de estas fiestas son los desfiles de carrozas, las competencias coreográficas entre comparsas, la presentación simultánea de grandes orquestas de música popular, los bailes multitudinarios y el expendio de comidas y bebidas.
                          

Para muchos, los más famosos de todos los carnavales de la Isla son los de La Habana y de Santiago de Cuba.

Estas congas se identifican con el pueblo, a través de su contagiosa música y los estribillos de estas, con un basamento del dicharachero popular.

Este año como muchos después del triunfo de los Barbudos en el año 1959 y, hasta la fecha, se han caracterizado por la violencia que se desata en las llamadas comparsas o congas.

El primer día de Carnaval que se realiza en el paseo del Malecón Habanero la Comparsa de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) debutó con un estribillo que decía “Pincha que yo te subo la Java” haciendo alusión a la prisión, provocando más de una decena de heridos por puñaladas y un menor de edad atravesado por un cuchillo de carnicero.

También estaba una de las más emblemáticas comparsas de los Carnavales Habaneros la de Los Guaracheros de Regla donde tocaba la agrupación musical “Yorubandabo” esta tenía un estribillo muy singular que se refería a los homosexuales o protegidos de Mariela Castro, que decía “Tú tienes mala maña  Maricóoon-Chi y salte de mi camino Negra salá” http://youtu.be/dGzSphBidSQ

Todas estas manifestaciones festivas, que fueron menospreciadas en antaño, ayudaron a los esclavos y desfavorecidos de la vida, a preservar su dignidad de hombres contra la servidumbre o la miseria. Es por eso que los hombres y los pueblos preservan y aman tanto sus festejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dainier es golpeado, torturado y encarcelado solo por encontrar huesos de res en la carretera.

                                                                                     14 de julio de 2025 Lancaster Pensilvania                                                                    Dainier Quintero preso en unidad policial de Melena del Sur.                                                               Declaracion Mayelin.wma Dainie r Quintero Peña fue detenido, golpeado y trasladado a la unidad de Melena del Sur en Mayabeque , el 10 de juli...

Mi testimonio qué escribí estando en prisión

Lázaro Yuri Valle Roca desde la prisión y ante el juicio amañado que se realiza hoy: "Sucesos que me llevaron a tomar la más correcta decisión, de mi vida - declararme Opositor y luchar contra la dictadura."   28-06-2022.   Testimonio de Lázaro Yuri Valle Roca Publicado por Eralidis Frometa en Facebook el 27 de junio de 2022. A Los 376 Días de Injusta condena contra mi esposo el Periodista Independiente y Preso político de conciencias Lázaro Yuri Valle Roca. Lázaro Yuri Valle Roca. Mi Testimonio: Libertad es el Derecho que todo hombre tiene  a ser  honrado, y a Pensar  y a  hablar sin hipocresía. Un Hombre que Oculta lo que piensa,o no se atreve a decir lo que  Piensa. No es un hombre  honrado. José Martí. Escribo estas Líneas, Para  liberar esos pensamientos y sucesos que me llevaron a tomar la más correcta decisión, que tomé en mi vida.   Declararme Opositor y luchar contra la dictadura esclavista más...

A 30 años de la muerte de mi abuelo Blas Roca.

Diario Granma Lázaro Yuri Valle Roca: Nuevo Vedado 29 de abril de 2017. La Habana, Cuba. Me encontré con un vecino hijo de un general, que me ha preguntado por qué me metí en esa mierda, a ser periodista independiente y opositor al gobierno al que le respondí con tranquilidad y respeto. Mis abuelos Blas y Dulce Mira le dije, sobre la mesa tengo un bulto de periódicos tremendo, acumulación de toda una semana, no he podido detenerme a revisar El Mentiroso como se le dice al parcializado Granma , Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que responde a los intereses de sus integrantes y no del pueblo cubano, uno de ellos de fecha jueves 27 de abril, publica en primera plana con letras grandes “Recuerdan al líder comunista Blas Roca Calderio” Esto me sorprendió ya que a 30 años de su muerte el 25 de abril de 1987, no se ha publicado un escrito en primer plano, recordando un aniversario de su muerte. Mis abuelos con una amiga mexicana Adelina Sen...