Ir al contenido principal

COVID-19 solo ha acentuado más los problemas que vivimos día a día en Cuba

Lázaro Yuri Valle Roca: Nuevo Vedado 
5 de julio de 2020. Habana Cuba.
Vea el vídeo de este artículo en:

Al cierre de este jueves 2 de julio Cuba reporta 7 nuevos casos de COVID-19 para un acumulado de 2,348 en el país, sin reporte de fallecidos según informa Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. 

A la misma fecha el mundo registra 10,273,001 confirmados de personas infectadas, 5,4 millones de personas recuperadas y 505,295 muertes.

Las estadísticas cubanas sobre la pandemia se ven prometedoras. Sin embargo, la realidad evidencia que no ha logrado evitar el contacto con personas infectadas, mantener un metro de distancia entre ellas y evitar actos públicos con asistencia masiva, lo que nos hace dudar sobre la veracidad de estas estadísticas. 

La aglomeración de personas en interminables colas para adquirir alimentos, donde pasan hasta 3 días, sin agua, ni baños públicos que garanticen condiciones higiénicas mínimas es uno de los factores que conspira contra estas estadísticas. Situación que además ha generado corrupción en estas tiendas ya que los turnos para comprar se venden en 25 CUC, unos 625 pesos. 

Pero el mayor problema que ha exacerbado la pandemia en nuestro país ha sido el hambre, la desigualdad, la vulneración de derechos y su propia Constitución contra la población, opositores y periodistas independientes que son encarcelados bajo la acusación de propagación de epidemias y multas de 1,500 hasta 3,000 pesos por hacer fotos o videos en una cola. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una pandemia es la propagación mundial de una enfermedad. El 11 de marzo de 2020, el director general de la organización, Tedros Adhanom, declaró pandemia por la enfermedad COVID-19, originada en Wuhan, China. La OMS considera “muy alto” el riesgo global por la enfermedad. 

En Cuba, como podemos apreciar, la dictadura ha utilizado la pandemia para acentuar más la represión, para aferrarse cada vez más al poder. 

Tenemos Derecho a Información, Prevención, y Tratamiento frente a la COVID-19 así como derecho a una sociedad más justa.

#ExigimosElCambio #No+Represión #RespetenNuestrosDerechos  #RespetenNuestrosDerechos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi testimonio qué escribí estando en prisión

Lázaro Yuri Valle Roca desde la prisión y ante el juicio amañado que se realiza hoy: "Sucesos que me llevaron a tomar la más correcta decisión, de mi vida - declararme Opositor y luchar contra la dictadura."   28-06-2022.   Testimonio de Lázaro Yuri Valle Roca Publicado por Eralidis Frometa en Facebook el 27 de junio de 2022. A Los 376 Días de Injusta condena contra mi esposo el Periodista Independiente y Preso político de conciencias Lázaro Yuri Valle Roca. Lázaro Yuri Valle Roca. Mi Testimonio: Libertad es el Derecho que todo hombre tiene  a ser  honrado, y a Pensar  y a  hablar sin hipocresía. Un Hombre que Oculta lo que piensa,o no se atreve a decir lo que  Piensa. No es un hombre  honrado. José Martí. Escribo estas Líneas, Para  liberar esos pensamientos y sucesos que me llevaron a tomar la más correcta decisión, que tomé en mi vida.   Declararme Opositor y luchar contra la dictadura esclavista más...

A 30 años de la muerte de mi abuelo Blas Roca.

Diario Granma Lázaro Yuri Valle Roca: Nuevo Vedado 29 de abril de 2017. La Habana, Cuba. Me encontré con un vecino hijo de un general, que me ha preguntado por qué me metí en esa mierda, a ser periodista independiente y opositor al gobierno al que le respondí con tranquilidad y respeto. Mis abuelos Blas y Dulce Mira le dije, sobre la mesa tengo un bulto de periódicos tremendo, acumulación de toda una semana, no he podido detenerme a revisar El Mentiroso como se le dice al parcializado Granma , Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, que responde a los intereses de sus integrantes y no del pueblo cubano, uno de ellos de fecha jueves 27 de abril, publica en primera plana con letras grandes “Recuerdan al líder comunista Blas Roca Calderio” Esto me sorprendió ya que a 30 años de su muerte el 25 de abril de 1987, no se ha publicado un escrito en primer plano, recordando un aniversario de su muerte. Mis abuelos con una amiga mexicana Adelina Sen...

Soberanía no puede ser Esclavitud.

Lázaro Yuri Valle Roca : Nuevo Vedado 9 de marzo de 2021. La Habana, Cuba. El  1ero de diciembre de 2020 el periódico Granma publicó un editorial llamado “La defensa de la Patria: un honor, un deber y un derecho” en el que decía: ¿Qué letra de ley tiene autoridad mayor que la que otorga la legitimidad, cuando es escrita y votada por la abrumadora mayoría del pueblo que la promulga para sí, para su bienestar, para afirmar su presente y blindar el futuro de sus hijos? Y terminaba apoyando su demagógico discurso, con el ARTÍCULO 4 de la Constitución cubana. -La defensa de la patria socialista es el más grande honor y el deber supremo de cada cubano. -La traición a la patria es el más grave de los crímenes, quien la comete está sujeto a las más severas sanciones. -El sistema socialista que refrenda esta Constitución, es irrevocable. -Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que int...